¿Quién es el Contador Público?


Camilo Barbosa Perez
Martha Lucia Bejarano
Nancy Milena Guzmán
Rosalba Gallo
Jinny Andrea García


La Contaduría Pública es una profesión liberal, que tiene responsabilidad social, ética y es un profesional altamente confiable.


Competencias esenciales: Habilidades de comunicación, liderazgo, pensamiento estratégico, con un alto enfoque en el cliente, mercado,e interpretación de información convergente.

Servicios esenciales: Confianza e integridad en la información, consultaría en administración de desempeño, habilidades de planeación financiera y servicios internacionales.


¿Quién es el Contador Público?                     



El Contador Público debe tener conocimientos de legislación, ordenamiento jurídico, debe poseer la capacidad para interpretar los fenómenos económicos que se desarrollan en cualquier entorno.

Es una profesión que tiene como fin satisfacer las necesidades de la sociedad a través de la información financiera para la toma de decisiones.


El Contador Público es depositario de la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos.


De que se ocupa?

La disciplina que fundamenta la profesión contable es la Contabilidad, y a su vez tiene relación con el desarrollo de la actividad económica que ejerce cualquier tipo de empresa ya sea a nivel Nacional e Internacional.



El Contador debe además desarrollar y dominar técnicas cuantitativas, informáticas, gerenciales y debe ser un líder de dirección para poder llevar a ejercer su profesión con el PODER (Planear, Organizar, Dirigir, Ejecutar, Revisar).








Funciones sociales y legales.


Principalmente esta la función social de responsabilidad ante los usuarios de sus servicios, actuar con sujeción a la normas de auditoria generalmente aceptadas. También podemos decir que debe cumplir con los siguientes principios:


Principios básicos de ética profesional del Contador Público

  1. Integridad: honestidad, sinceridad y rectitud.
  2. Objetividad.
  3. Independencia: Criterio.
  4. Responsabilidad: Cumplimiento.
  5. Confidenciabilidad; leal, secreto profesional.
  6. Observaciones de las disposiciones normativas.
  7. Competencia y actualización profesional.
  8. Difusión y colaboración.
  9. Respeto entre colegas: Sinceridad, buena fe, lealtad hacia colegas.
  10. Conducta ética: Función social enmarca en la moral Universal.


Estrategias para ejercer las funciones de Contaduría publica.



  1. Entrega al trabajo profesional como corresponde a una verdadera vocación.
  2. Perfeccionamiento del propio saber profesional.
  3. Lealtad al dictamen verdadero.
  4. Proceder bajo las normas éticas.
  5. Dedicación, consulta, capacitación permanente, credibilidad.
  6. Responsabilidad social.
  7. Análisis DOFA.








Fuentes: Roberto Plata Gómez, Contador Publico y Administrador de empresas Universidad Santo Tomas. año 2.000

No hay comentarios:

Publicar un comentario